DESCARGAR AQUI
Este artículo es un estudio de un caso de una empresa de alimentos, su propósito: determinar si
el uso de una metodología que incluya redes sociales en el proceso de
reclutamiento, ayuda a lograr un eficiente proceso de selección. Se sustenta
en los fundamentos teóricos de Amparo Díaz y Martha Alles. Los
resultados indican: la empresa no aplica procesos de
atracción de talento a través de redes sociales o la conocida atracción 2.0. A
pesar de tener un perfil en LinkedIn la empresa no publica sus vacantes. Facebook y
Twitter son utilizados para promocionar productos, es decir, su uso es
netamente de marketing. El personal de Recursos Humanos no ha sido capacitado
en búsqueda de contactos por medio de Redes Sociales. Se
propone formarlos en atracción 2.0, aplicar indicadores de gestión para medir
efectividad de la atracción del personal, así como desarrollar e implementar
App de atracción para llamar la atención de contactos en redes sociales.