Internet y redes sociales son
cada vez más influyentes en la búsqueda de empleo.
Adecco Colombia realizó una
encuesta para observar el impacto de internet y redes sociales en la búsqueda
de empleo. Los resultados muestran que son más que una simple herramienta. Son
instrumentos cada vez más necesarios y en ocasiones, indispensables.
En el sondeo se entrevistaron a
hombres (51%) y mujeres (49%) en las diferentes regiones del país y de todas
las edades (33% menores de 30 años, 37% entre 30 y 39 años, 21% entre 40 y 49
años y 9% de 50 años o más). Los resultados muestran que el 99% de ellos ha
usado internet para encontrar empleo y dos de tres consideran que ha sido
realmente efectivo.
En cuanto a las redes sociales,
son consideradas como una alternativa para buscar empleo por un 38% y como una
posibilidad ocasional un 52%. Las personas que no las consideran una
herramienta son el 10%. Si se suman las dos primeras, nueve de cada diez piensan
que las pueden usar con propósitos laborales. En cuanto a la efectividad, el
14% de los entrevistados consiguió trabajo a través de redes sociales y el 49%
fue llamado para un proceso de selección.
En este sentido, Camilo Rico,
consultor Estratégico de Adecco Colombia, aseguró que “Este primer aspecto es
relevante, considerando que en Colombia existen alrededor de 11 millones de
conexiones a internet fijo y alrededor de 24 millones de abonados a internet.
Esto indica que aproximadamente el 52% de la población tiene acceso a la red en
nuestro país”.
Para encontrar trabajo es común
usar Facebook, de acuerdo con el sondeo. Pero a medida que aumenta la edad es
LinkedIn la que va adquiriendo mayor incidencia. Dos de cada tres entrevistados
usan redes sociales para buscar trabajo.
Sobre este indicador, Rico
comenta “nuestro país tiene 20 millones de cuentas registradas en Facebook, lo
que lo ubica en el puesto 15 de mayor número de usuarios en el mundo y uno de
los primeros en Latinoamérica. Así mismo, LinkedIn tiene alrededor de cuatro
millones de usuarios en Colombia. Esta cifra nos muestra la gran importancia de
un manejo adecuado de las redes sociales para el proceso de búsqueda de
empleo”. Así mismo, la encuesta arroja que el 35% de los consultados piensa que
lo publicado en redes sociales puede incidir en conseguir un empleo, mientras
el 49% cree que influye, pero no es decisivo. Un 16% piensa que no influye.
También se evaluó la precepción
que se tiene de los portales especializados en búsqueda de empleo. Tres de cada
cuatro de los entrevistados confía en esta herramienta. Ya es habitual que se
busque empleo de esta manera y la tendencia a futuro es que siga creciendo.
Este sistema dejó de ser una novedad para convertirse en una realidad común
para aspirantes a una nueva oportunidad laboral.
“Las páginas de buscar empleo son
la principal herramienta para las personas. Solo nuestro portal Adecco empleo
tiene alrededor de 900 mil usuarios inscritos que usan constantemente nuestro
sitio para la búsqueda de nuevas oportunidades laborales” puntualiza Rico.
Fuente: AmCham Colombia Business Mail Edición 132