A través de un comunicado de
prensa, Ticjob.co, un portal en el que los profesionales de la industria TIC
pueden encontrar ofertas laborales que se ajusten a su perfil, le compartió a
ENTER.CO una infografía sobre las perspectivas en contratación del sector TIC
en Colombia para 2017. Este informe amplía la información que conocíamos acerca
de perspectivas del sector, y que Ticjob había presentado a finales del año
pasado.
Para construir la infografía, Ticjob.co se basó
en una encuesta realizada a más de 3.000 profesionales del sector, y en la cual
se incluye información sobre las tecnologías más demandadas en nuestro país, el
salario promedio, ciudades de Colombia que más profesionales concentran,
perspectivas de contratación de las empresas y tecnologías mejor pagadas.
Salarios en el sector TIC
El estudio permitió identificar,
además, que el salario medio para profesionales TI de entre dos a 15 años de
experiencia es de 3.650.000 pesos brutos mensuales. De entre los encuestados,
uno de cada cuatro profesionales (24%) percibe alrededor de 4.000.000 de pesos
brutos mensuales; uno de cada cinco (20%) devenga 8.000.000 de pesos brutos
mensuales; mientras que uno de cada cinco (18%) recibe alrededor de 2.000.000
de pesos brutos mensuales.
Cargos más solicitados
Según los datos arrojados por la
encuesta, se puede identificar que uno de cada cuatro profesionales del sector
TI (26%) trabaja como consultor de sistemas de información; uno de cada cinco
(21%) como programador/desarrollador; y uno de cada ocho como administrador de
tecnología (12%), igual que los líderes o coordinadores de proyecto (13%).
Así mismo, el 6% se dedica al soporte técnico y el 1,4% a las ventas.
De acuerdo con Ticjob.co, las
proyecciones para el 2017 en materia de contratación son bastante positivas a
comparación con el año pasado, pues un 47% de los encuestados manifestaron
tener intenciones de ampliar sus equipos de trabajo y el 18% planea contratar
el mismo número de expertos del sector TI. Esto refleja el importante papel
que protagonizarán las compañías tecnológicas en la economía del país en los
próximos meses.
¿Dónde están trabajando los profesionales de tecnología?
La región de Colombia donde se
encuentra la mayor concentración de ofertas de empleo del sector de las TIC es
claramente la capital con un 68%. No obstante, departamentos como Antioquia
(10%) y Valle del Cauca (5%) se alzan actualmente como urbes con cada vez más
oportunidades para el desarrollo de informáticos.
El 54% de los encuestados trabaja
en empresas pequeñas o startups, frente al 46% que lo hace en empresas de más
de 250 empleados. Estos datos reflejan la particular dinámica del sector TIC y
el éxito de las pequeñas empresas, que son más ágiles a la hora de adaptarse a
un sector caracterizado por su constante innovación.
Tecnologías más demandadas
El estudio mostró que las
tecnologías más demandadas por las empresas de tecnología son, en primer lugar,
las relacionadas con desarrollo como Java (42,63%), HTML (31.44%), .net
(30.20%) y PHP (19.01%). En segundo lugar, se encuentran las relacionadas con
consultoría y gestión de proyectos como Business Intelligence (38.54%), Oracle
(27,89%) y ERP (21.49%).
La tecnología cuyo manejo suele
generar mayores ingresos es Oracle (3.850.000 pesos brutos mensuales), seguida
de Java (3.800.000 pesos brutos mensuales) y de Business Intelligence
(3.750.000 pesos brutos mensuales).
Desde su lanzamiento en Bélgica
en 2007, Ticjob.co se ha convertido en el portal de referencia del empleo en el
sector TIC, con más de 200.000 ofertas de trabajo publicadas –una media de 200
nuevas diarias- y más de 300.000 candidatos. Actualmente, dispone de alrededor
de 3.000 clientes en el mundo.
En Colombia se han postulado más
de 30.000 candidatos y la compañía trabaja con empresas como Bbva, Tecnocom,
IBM, Experis y Tigo. Al respecto, Maximilien de Coster, managing partner de
Ticjob.co, ha dicho que “el sector de las TIC en Colombia se enfrenta a una
escasez de perfiles y a una verdadera guerra por el talento. Aportamos una
solución a este problema recurrente y simplificamos el encuentro entre
reclutadores y candidatos, proporcionando una interfaz que responda a las
expectativas y necesidades del mercado”.